Descripción
La Red del Agua para América Latina y el Caribe, como red de intercambio de lecciones aprendidas en la implementación de procesos participativos en la gestión del agua, promueve el uso de tecnología e información para la gestión eficiente del agua. El presente programa está dirigido a profesionales del agua y autoridades gubernamentales de América Latina y el Caribe, así como también, miembros del sector privado y académico que deseen incidir en la gestión del recurso hídrico, a través, de la aplicación de Sistemas de Soporte a la Decisión, el desarrollo de capacidades y la integración de los diferentes actores en la región. El evento no tiene costo de inscripción.
Objetivo General:
Crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en procesos de soporte a la decisión para la gestión participativa de los recursos hídricos entre tomadores de decisiones, académicos, gestores, técnicos y estudiantes con el fin de mejorar la resiliencia en las cuencas de América Latina y el Caribe.
Objetivos Específicos:
- Compartir lecciones aprendidas en la implementación de metodologías de modelación y decisión colaborativa.
- Fortalecer redes de colaboración para abordar los principales retos en la gestión participativa del agua.
- Construir capacidades en el uso de un Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones Participativa apoyado por programas informáticos para la modelación de los recursos hídricos.
- Propiciar un espacio para la integración de ciencia y políticas públicas en relación al uso y gestión de los recursos hídricos.
Programa del Evento
El programa incluye una conferencia magistral, presentaciones de casos prácticos en el uso de Sistemas de Soporte a la Decisión por expertos alrededor del mundo, paneles de discusión, dinámicas y dos talleres: Futuros del Agua y sus Soluciones y Water Data4Action.
-
Día 01
25 de Octubre 2018
-
Día 02
26 de Octubre 2018
Acreditaciones y Registro
Bienvenida e Inauguración
Panel de Discusión: Necesidades y Retos en Gestión del Agua en América Latina y el Caribe
Ricardo Lozano,Ministerio de Ambiente, Colombia
Juan Saldarriaga,Universidad de los Andes, Colombia
Lydia Meade,Asociación Sustentable por la Mujer de Morelos AC, México
Tomas Walschburger,The Nature Conservancy, Colombia
Silvia Vargas,Centro Nacional del Agua, ANDI, Colombia
Jorge Ganoza,Autoridad Nacional del Agua, Perú
Geisel Sánchez,Red de Jóvenes por el Agua, Costa Rica
Moderadora: Paola Gordon Luna,Red del Agua, CdA, Tecnológico de Monterrey, México
Receso
Networking café
Barbara Willaarts
International Institute for Applied Systems Analysis, AustriaConferencia Magistral
Desarrollo de herramientas y capacidades para apoyar la toma de decisiones en cuencas transfronterizas: Experiencias de las Cuencas del Zambeze e Indo
Óscar Vázquez
CdA-NED, Tecnológico de Monterrey, MéxicoCaso Práctico
Núcleo Estratégico de Decisiones, un sistema de capacidades para la toma de decisiones relacionadas con el agua.
Jorge Chavarro
Nodo de Modelación Ambiental, CENIGAA, ColombiaCaso Práctico
Nodo de Modelación Ambiental, Apoyo a la gestión integrada del territorio desde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Viccelda María Domínguez
Universidad Tecnológica de Panamá, PanamáCaso Práctico
Modelación Hidrológica con Escenarios de Contaminación Difusa en la cuenca del río David. Sugerencias para lograr la implementación de un sistema de Gestión de Cuenca
Diego Arévalo
Good Stuff International, LatinoaméricaCaso Práctico
Los colores del agua como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en el marco del Estudio Nacional del Agua en Colombia.
Simon Langan
International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA), AustriaCaso Práctico
Integrated Decision Support System: A framework that facilitates the integration of biophysical and economic models.
Almuerzo de Bienvenida
Talleres: Herramientas para la Toma de Decisiones
Futuros del Agua y sus Soluciones
Acreditaciones y Registro
Bienvenida
Christopher Scott
Udall Center for Studies in Public Policy, University of Arizona, USACaso Práctico
Science-Policy Dialogues for Decision Support: Binational United States - Mexico Arid Region Sustainability
José Alberto Riascos
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, ColombiaCaso Práctico
Fortalecimiento de la Gobernanza del Agua con la Participación de Asociaciones de Usuarios en la Toma de Decisiones en el Nivel de Cuenca
Viviana Vargas
Universidad Nacional de Colombia-sede Palmira, ColombiaCaso Práctico
Sistemas de soporte a la decisión para microcuencas andinas tropicales y para la cuenca del río Dagua-Valle del Cauca-Colombia.
Jorge Hidalgo Toledo
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, MéxicoCaso Práctico
Desarrollo de un Sistema de Soporte a la Decisión para la Resolución de Conflictos por el agua en la cuenca Lerma-Chapala.
Receso
Networking café
VR-2D
Micro-presentaciones de proyectos en Sistemas de Soporte a la Decisión.
Arturo Hernández
Tecnológico de Monterrey, MéxicoCaso Práctico
Monitoreo Hídrico Participativo en zonas mineras: caso Mazapil.
Lina Serrano y Natalia Acero
Tecnológico de Monterrey y Conservación InternacionalCaso Práctico
Gestión integral de las cuencas hidrográficas de Guandú (Brasil), Bogotá (Colombia) y Alto Mayo (Perú) a partir de la implementación del índice de salud del agua.
Mario Salomón
Asociación de Regantes y Univ. Nacional Cuyo, Mendoza, ArgentinaCaso Práctico
Formulación estratégica prospectiva de modelo organizacional como base de decisión, para gestionar la demanda hídrica en escenarios de cambio. Cuenca del Río Mendoza
Osmar Coelho Filho
Universidad de Brasilia,Brasil
Caso Práctico
Sembrando Agua: Encenarios de Futuro y Seguridad Hídrica
Carlos Verano Zelada
Autoridad Nacional del Agua, PerúCaso Práctico
Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, Huella Hídrica y Certificado Azul
Panel de Discusión: ¿Qué herramientas existen y cómo están siendo utilizadas? ¿Cuáles son los factores que limitan el uso de Sistemas de Soporte a la Decisión y cómo podemos abordarlos?
Viviana Vargas, Universidad Nacional de Colombia-sede Palmira, Colombia
Derk Kuiper, Director General, Good Stuff International, Países Bajos
Jorge Chavarro, Nodo de Modelación Ambiental, CENIGAA, Colombia
Christopher Scott, Udall Center for Studies in Public Policy, University of Arizona, USA
Moderador: Alberto Palombo, Red Interamericana de Recursos Hídricos-IIASA, Brasil
Almuerzo
Derk Kuiper y Diego Arévalo
Good Stuff InternationalTalleres: Herramientas para la Toma de Decisiones
Water Data4 Action
Inscripción
Agradecemos su interés en participar en el Tercer Encuentro Internacional en “Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del Agua: construyendo capacidades en América Latina y el Caribe”.
El evento no tiene costo de inscripción; sin embargo, requerimos se pre-registre para facilitarle el acceso. El día del evento sólo debe acudir con la confirmación de su registro y una identificación.
Por favor haga clic aquí para continuar con su registro.